En el marco del evento que el Departamento Académico de Ciencias Contables (DACC) de la PUCP viene organizando como parte de las actividades financiadas por el Fondo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU PUCP 2025), el día de hoy se realizó la primera visita oficial de la profesora Gloria Zambrano Aranda, docente a tiempo completo y coordinadora de la Sección Contabilidad, a la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Durante esta jornada, se sostuvo una reunión con la Dra. Fabiola Morales, regidora y presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional, y la Dra. Lida Esperanza Valdivieso Solís, regidora y presidenta de la Comisión de Comercialización y Defensa del Ciudadano.
En el encuentro, se acordaron diversos puntos clave para ultimar los detalles del Taller Intensivo sobre Formalidad Empresarial, el cual se llevará a cabo en las instalaciones del municipio y está dirigido, en esta primera etapa, a los presidentes de asociaciones de comerciantes de Lima Metropolitana. Este público incluye representantes de gremios de bazares, bodegas, librerías, canillitas, emolienteros, entre otros negocios de barrio.
La convocatoria a los participantes será gestionada por la Municipalidad, mientras que la propuesta pedagógica del taller —que incluye dinámicas interactivas, materiales educativos, estudio de casos, la herramienta lúdica Bodegús y la socialización de productos finales— estará completamente a cargo del equipo docente PUCP, gestores y ganadores del fondo RSU.
Asimismo, se vienen dando los primeros pasos para concretar la firma del primer convenio marco de colaboración interinstitucional entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Municipalidad de Lima, con miras a desarrollar futuras iniciativas conjuntas.
Este importante acercamiento institucional fortalece el compromiso del DACC con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los vinculados a la educación de calidad (ODS 4), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), reducción de las desigualdades (ODS 10) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
¡Seguimos generando impacto social desde la academia, construyendo puentes entre universidad y comunidad!
Conoce mas sobre la "Educación para la formalidad de los negocios: ruta estratégica para el crecimiento con impacto social" aquí