Curso de Actualización en Comparación NIIF Plenas, NIIF para PYMES y Normas Peruanas de Información Financiera y sus Efectos Tributarios

16/7/2025

Inscripciones, aquí

Más información al WhatsApp, aquí

FECHAS:

19, 21, 26, 28 de agosto, 2 y 4 de septiembre de 2025

OBJETIVO

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de analizar comparativamente los principales aspectos de las NIIF plenas, NIIF para PYMES y normas peruanas de información financiera y sus efectos tributarios, identificando sus diferencias y similitudes, y evaluando el impacto de su aplicación en la preparación y presentación de los estados financieros y en la determinación del impuesto a la renta empresarial.  

Objetivos específicos

  • Reconocer los fundamentos conceptuales y normativos que sustentan las NIIF Plenas, NIIF para PYMES y las noormas peruanas de información financiera y sus efectos tributarios.
  • Identificar las principales diferencias técnicas en el tratamiento contable de rubros clave entre los tresmarcos normativos y sus efectos fiscales.
  • Aplicar un análisis crítico que permita evaluar la pertinencia de cada marco normativo según el tipo de entidad y contexto financiero.

BLOQUE TEMÁTICO

El curso incluye los siguientes temas:

  • Introducción comparativa: Fundamentos, objetivos y estructura de NIIF Plenas, NIIF para PYMES y NPIF y sus efectos tributarios.
  • Activos: tratamiento contable de propiedad, planta y equipo, activos tangibles e inventarios.
  • Pasivos y provisiones: diferencias en reconocimiento, medición y revelación.
  • Reconocimiento de ingresos, deterioro y valor  razonable.
  • Instrumentos financieros y arrendamientos bajo cada marco normativo.
  • Estados financieros, presentación y notas: implicaciones prácticas y análisis integral de casos.

CERTIFICACIÓN

Tipo de certificación: CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN

Requisitos: Asistencia 80% de las sesiones programadas.

PLANA DOCENTE

Mag. CPC Jhonny Esquivel Aguilar

Magíster en Derecho de la Empresa y Estudios de Maestría en DerechoTributario en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). CPC de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Docente del Departamento Académico de Ciencias Contables y de la Facultad de Ciencias Contables - PUCP. Cuenta con 25 años de experiencia tributaria que incluye haber sido Gerente de Impuestos en TMF Perú, encargado de Impuestos en NokiaPerú, Senior de Impuestos en PwC, Auditor y Supervisor en SUNAT. Experiencia docente en UPC, UNMSM, UNI y diversas instituciones académicas.

Mag. CPC Nicolas Canevaro Bocanegra

Magíster en Administración Estratégica de Empresaspor Centrum, Escuela de Negocios de Pontificia Universidad Católica del Perú. Contador Público por la Universidad Federico Villarreal. Profesor del Departamento Académico de Ciencias Contables de Pontificia Universidad Católicadel Perú.

Socio de C&A SCRL, empresa consultora contable financiera. Certificación internacional en IFRS por el ICAEW.

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Público general: S/ 750.00

Comunidad PUCP: S/ 675.00

Participación corporativa (3 a más participantes) 10% de descuento S/ 675.00

Estudiantes PUCP: S/ 350.00

DIRIGIDO A:

Profesionales contables, auditores, asesores financieros, analistas, docentes,estudiantes de últimos ciclos, empresarios y emprendedores que deseenactualizarse en la aplicación comparativa de los marcos normativos NIIF Plenas,NIIF para PYMES y NPIF, y que busquen fortalecer sus competencias en lainterpretación y análisis financiero bajo dichos enfoques.