Curso de Actualización | Taller de Elaboración Estudios Cienciometricos para las Ciencias Empresariales

16/6/2025

Inscripciones, aquí

Más información al WhatsApp, aquí

FECHAS:

16, 23, 30 de junio, 7, 14 y 21 de julio de 2025

OBJETIVO

Desarrollar la capacidad para elaborar estudios cienciométricos aplicados a las ciencias empresariales, a partir del análisis estructurado de la producción científica en un campo de estudio determinado.

BLOQUE TEMÁTICO

El curso incluye los siguientes temas:

  • Estudios cienciométricos versus otros tipos de estudios de métricas de información.
  • MITICP: Metodología para la identificación de temas de investigación científica publicables.
  • Herramientas de software para estudios cienciométricos.
  • Búsqueda de información científica.
  • Indizaciones y rankings de revistas científicas.
  • MDEC: Metodología para el Desarrollo de Estudios Cienciométricos.
  • Asesorías para el desarrollo de estudios cienciométricos de los participantes.

CERTIFICACIÓN

Tipo de certificación:     CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN

Requisitos: Asistencia 80% de las sesiones programadas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

  • Elaborar estudios bibliométricos a partir de datos obtenidos de fuentes académicas confiables, aplicando herramientas de análisis cuantitativo.
  • Analizar la evolución temática de un campo de investigación, a través de indicadores científicos que permitan identificar tendencias, vacíos y proyecciones.
  • Redactar informes académicos con base en hallazgos bibliométricos, cumpliendo con criterios de calidad, estructura científica y normativas de publicación.

PLANA DOCENTE

Dr. Emigdio Antonio Alfaro Paredes

Es Ingeniero Informático por Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Master of Business Administration y Master of Philosophy del Maastricht School of Management (MSM) de Holanda, Doctor en Educación y Diplomado en Diseño Curricular por Competencias de la Universidad Wiener,  con estudios de Doctorado en Administración Estratégica por la PUCP y MSM y estudios de Doctorado en Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con estudios en seguridad y defensa a nivel nacional e internacional en la  Escuela Superior de Guerra Naval del Perú y el Centro de Estudios Hemisféricos de la Defensa William J. Perry de la  National Defense University de USA. Es Titular Gerente del Centro de Investigación Científica e Innovación Global, centro que forma a investigadores de 12 países: México, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Costa Rica, Honduras.

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Público general: S/ 750.00

Comunidad PUCP: S/ 675.00

Participación corporativa (2 a más participantes) 10% de descuento S/ 675.00

Estudiantes PUCP: S/ 350.00

DIRIGIDO A:

Docentes universitarios, profesionales, egresados y estudiantes de Contabilidad, Administración, Economía y carreras afines al ámbito de las ciencias empresariales.