Curso de Actualización | Taller de Formación de Investigadores en Ciencias Empresariales

26/5/2025

Inscripciones, aquí

Más información al WhatsApp, aquí

FECHAS:

26 de mayo, 2, 9, 16, 23 y 30 de junio de 2025

OBJETIVO

Brindar a los participantes una formación sólida que les permita desarrollar las competencias necesarias para desempeñarse como investigadores calificados.

Objetivos específicos

  • Identificar los tipos, enfoques, diseños y tipos de diseños de las investigaciones científicas, así como sus características básicas para que puedan ser aprobadas en las revistas científicas o en editoriales de primer nivel nacional e internacional.
  • Adquirir conocimientos y habilidades sobre el proceso de publicación científica, incluyendo la elaboración, preparación, envío, evaluación por pares y seguimiento hasta la publicación de artículos en medios académicos especializados.

BLOQUE TEMÁTICO

El curso incluye los siguientes temas:

  • Importancia de la investigación científica y la innovación.
  • Reglamento de calificación y clasificación del Renacyt.
  • Metodología para la identificación de temas de investigación científica publicables.
  • Tipos, enfoques, diseños y tipos de diseños de las investigaciones científicas.
  • Aspectos éticos de las investigaciones científicas.
  • Estructura de un artículo científico.
  • Estilo APA 7.
  • Selección de las revistas indizadas para el envío de artículos científicos para su evaluación.
  • Proceso para el envío de artículos científicos a revistas indizadas.
  • Divulgación científica.
  • Asesorías para el desarrollo de artículos científicos de ciencias empresariales.

CERTIFICACIÓN

Tipo de certificación: CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN

Requisitos: Asistencia 80% de las sesiones programadas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

  • Identifica problemas de investigación relevantes en el campo de las ciencias empresariales, aplicando metodologías para su estudio y análisis.
  • Diseña proyectos de investigación científica que cumplan con los estándares de calidad y rigor metodológico, utilizando tipos, enfoques y diseños adecuados para su área de estudio.
  • Elabora artículos científicos de acuerdo con las normativas éticas y de estilo (APA 7), listos para ser enviados a revistas científicas indizadas de relevancia nacional e internacional.
  • Gestiona el proceso de envío, evaluación y publicación de artículos científicos, comprendiendo y aplicando las estrategias para aumentar las probabilidades de aceptación.
  • Aplica principios éticos en todas las fases de la investigación, desde la concepción del estudio hasta la publicación y divulgación de los resultados.

PLANA DOCENTE

Dr. Emigdio Antonio Alfaro Paredes

Es Ingeniero Informático por Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Master of Business Administration y Master of Philosophy del Maastricht School of Management (MSM) de Holanda, Doctor en Educación y Diplomado en Diseño Curricular por Competencias de la Universidad Wiener,  con estudios de Doctorado en Administración Estratégica por la PUCP y MSM y estudios de Doctorado en Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con estudios en seguridad y defensa a nivel nacional e internacional en la  Escuela Superior de Guerra Naval del Perú y el Centro de Estudios Hemisféricos de la Defensa William J. Perry de la  National Defense University de USA. Es Titular Gerente del Centro de Investigación Científica e Innovación Global, centro que forma a investigadores de 12 países: México, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Costa Rica, Honduras.

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Público general: S/ 750.00

Comunidad PUCP: S/ 675.00

Participación corporativa (2 a más participantes) 10% de descuento S/ 675.00

Estudiantes PUCP: S/ 350.00

DIRIGIDO A:

Docentes universitarios, profesionales, egresados y estudiantes de Contabilidad, Administración, Economía y carreras afines al ámbito de las ciencias empresariales.