
El Departamento Académico de Ciencias Contables (DACC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) llevó a cabo con éxito el II Encuentro Internacional de Docentes Universitarios en Ciencias Contables, los días 29 y 30 de setiembre de 2025, en el campus universitario.
El evento congregó a la comunidad académica contable nacional e internacional en un espacio de reflexión y diálogo sobre innovación docente, inteligencia artificial, sostenibilidad y ética profesional.
El Encuentro fue inaugurado por la Mag. Patricia Escobar Cáceres, directora del Instituto de Docencia Universitaria (IDU-PUCP), con la conferencia “Retos y desafíos de la inteligencia artificial en la docencia universitaria”.
.png)
Posteriormente, se desarrolló el panel internacional “La articulación del rol del contador y la sostenibilidad en un contexto de riesgo financiero”, que contó con la participación del Dr. Hugo Macías Cardona (Universidad de Medellín, Colombia), la Dra. Blanca Tapia Sánchez (Universidad Autónoma de México) y el Mag. Óscar Núñez del Arco (Universidad San Martín de Porres, Perú).
.png)
Las conferencias magistrales de clausura estuvieron a cargo de la Dra. May Portuguez Castro (“Docencia universitaria en tiempos de cambio: claves para innovar en la era digital”) y del Dr. Oriol Amat i Salas (“La profesión contable frente a la disrupción tecnológica: competencias para nuevos retos”).
.png)
.png)
El evento cerró con la charla magistral “Docencia contable con enfoque en sostenibilidad: retos y oportunidades para la formación universitaria”, a cargo de la Dra. Blanca Tapia Sánchez, vicepresidenta del Comité de Gobierno Corporativo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
.png)
Diversidad temática y producción académica
Durante las dos jornadas se presentaron 36 ponencias agrupadas en seis ejes temáticos: currículo por competencias, acreditación universitaria, estrategias y didácticas innovadoras, inteligencia artificial y tecnología, investigación contable, y ética profesional.
Entre las experiencias destacadas se abordaron temas como neuroeducación, gamificación, aprendizaje basado en proyectos, docencia con enfoque de sostenibilidad y formación por competencias.
Además de las exposiciones, el Instituto de Docencia Universitaria (IDU) desarrolló talleres prácticos sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la investigación, como SciSpace, Perplexity, NotebookLM y Gemini, fortaleciendo las competencias digitales de los docentes participantes.
El Encuentro se consolidó como un hito académico para la comunidad contable latinoamericana, reafirmando el compromiso del Departamento Académico de Ciencias Contables (DACC) con la excelencia docente, la innovación pedagógica y la ética profesional en la formación del contador público.
Ver todas las fotos de la inauguración de la galeria aquí.